1.2 CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Existen diferentes caminos para indagar la realidad social. La investigación científica en ciencias sociales, particularmente en el campo de la comunicación social y el periodismo, se puede abordar desde dos paradigmas o alternativas metodológicas: cuantitativa y cualitativa. Cada una tiene su propia fundamentación epistemológica, diseños metodológicos, técnicas e instrumentos acordes con la naturaleza de los objetos de estudio, las situaciones sociales y las preguntas que se plantean los investigadores bien con el propósito de explicar, comprender o transformar la realidad social.

1.-La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas . La investigación cualitativa trata de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica.
Características:
  • La investigación cualitativa es inductiva.
  • Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
  • Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos.
  • Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.
  • No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis.
  • No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición.
  • La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.
  • En general no permite un análisis estadístico.
  • Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto.

Ventajas:
  • La investigación cualitativa es útil durante las etapas tempranas de un estudio, cuando el investigador puede no estar seguro de exactamente qué se estudiará o sobre qué concentrarse. Este tipo de investigación no necesita un plan estrictamente diseñado antes de comenzar. Esto le da al investigador la libertad para dejar que el estudio se desenvuelva más naturalmente.
  • Otra ventaja de la investigación cualitativa es que el investigador adquiere información más detallada y rica en forma de descripciones escritas o de evidencia visual, como las fotografías. Este tipo de investigación observa el contexto y el sentido social y cómo afecta a los individuos, lo que es ventajoso especialmente para las ciencias sociales.

Desventajas:
  • El investigador de un estudio que utilice investigación cualitativa está muy involucrado en el proceso, por lo que tiene una visión subjetiva del estudio y sus participantes. El investigador interpreta la investigación de acuerdo con su propia visión sesgada, lo que desvía la información recolectada.
  • Otra desventaja es que este método de investigación consume mucho tiempo y puede tardar meses o incluso años.


2.-La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables. La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetivación de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede. Tras el estudio de la asociación o correlación pretende, a su vez, hacer inferencia causal que explique por qué las cosas suceden o no de una forma determinada.

Características:​
  • La objetividad es la única forma de alcanzar el conocimiento, por lo que utiliza la medición exhaustiva y controlada, intentando buscar la certeza del mismo.
  • El objeto de estudio es el elemento singular Empírico. Sostiene que al existir relación de independencia entre el sujeto y el objeto, ya que el investigador tiene una perspectiva desde afuera.
  • La teoría es el elemento fundamental de la investigación Social, le aporta su origen, su marco y su fin.
  • Comprensión explicativa y predicativa de la realidad, bajo una concepción objetiva, unitaria, estática y reduccionista.
  • Concepción lineal de la investigación a través de una estrategia deductiva.

Ventajas:
  • La investigación cuantitativa permite al investigador medir y analizar datos.
  • La relación entre una variable independiente y una dependiente se estudia en detalle. Esto es útil porque el investigador es más objetivo en relación con los hallazgos de la investigación.
  • La investigación cuantitativa puede utilizarse para probar hipótesis en experimentos por su capacidad de medir datos utilizando estadísticas.

Desventajas:
  • La desventaja principal de la investigación cuantitativa es que el contexto del estudio o experimento es ignorado. La investigación cuantitativa no estudia cosas es un ambiente natural ni discute el significado que las cosas tienen para las distintas personas como lo hace la investigación cualitativa.
  • Otra desventaja es que debe estudiarse una amplia porción de la población; cuanto mayor es la muestra investigada, más estadísticamente precisos serán los resultados.

DIFERENCIA ENTRE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

La diferencia fundamental entre ambas metodologías es que la cuantitativa estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y la cualitativa lo hace en contextos estructurales y situacionales .


Comentarios

Entradas más populares de este blog

1.3 DIAGNÓSTICA, DESCRIPTIVA Y EXPLICATIVA

1.4 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO

1.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS: LA OBSERVACIÓN,LA ENTREVISTA,EL CUESTIONARIO,LA ENCUESTA, EL CENSO y LA BITÁCORA Ó DIARIO DE CAMPO.