¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN?


Partiendo de una definición simple, pero no menos correcta, puede decirse que la investigación es un proceso por el cual se enfrentan y se resuelven problemas en forma planificada, y con una determinada finalidad. En esta definición deben destacarse cuatro ideas importantes: "proceso", "problema", "planificada" y "finalidad".




1) Proceso.- Como muchas palabras que terminan en ‘ción’, investigación puede designar dos cosas: la acción de investigar, o bien el efecto, resultado o producto de esa acción. En nuestra definición adoptamos el primer sentido, es decir, un sentido más dinámico y menos estático: la investigación es algo que hace la gente, acciones que requieren tiempo. Que la investigación sea un proceso significa que no es algo que ocurra instantáneamente, sino que se da a lo largo de un tiempo, es decir que tiene una secuencia cronológica. 
2) Problema.- En nuestra definición hablamos deliberadamente de 'problema',  el problema que genera la investigación debe ser, por lo menos en principio, solucionable -sea en el grado que sea-, si no, no hay investigación posible. La investigación implica no sólo enfrentar un problema sino también resolverlo, pues de otra forma la investigación no se completa como proceso: un investigador es un buscador de soluciones o si se quiere, un disolvedor de misterios.
3) Planificación.- El tercer concepto incluído en nuestra definición de investigación es el de planificación: concretamente, cuando decimos que la investigación implica resolver un problema en forma planificada. Para Bunge, el término 'problema' designa "una dificultad que no puede resolverse automáticamente, sino que requiere una investigación, conceptual o empírica".
4) Finalidad.- La definición, por último, hace alusión a una finalidad. Toda investigación es una actividad humana intencional, y persigue siempre un propósito específico, más allá del fin genérico que es resolver un problema. La diversidad de finalidades es lo que nos dará la diversidad de investigaciones, es decir, los diferentes tipos de investigación.




Ingeniería en Industrias Alimentarias 
2411
Ismael Velasco Olvera & Itzel Origel Rivas 

Comentarios

  1. Observaciones
    1. Las referencias deberían estar al ultimo.
    2. El texto no presenta el mismo formato y hay faltas de ortografía.
    3. Las imágenes no son visibles.
    4. La información debería estar un poco mas sintetizada.

    Dulce Angélica Velázquez Olivares

    ResponderBorrar
  2. La información es clara y concisa, contiene todos los temas que corresponden a tipos de investigación. Sin embargo algunas imágenes no son muy visibles.
    -Vianey Lopez-

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

1.3 DIAGNÓSTICA, DESCRIPTIVA Y EXPLICATIVA

1.4 INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL Y DE CAMPO

1.7 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS: LA OBSERVACIÓN,LA ENTREVISTA,EL CUESTIONARIO,LA ENCUESTA, EL CENSO y LA BITÁCORA Ó DIARIO DE CAMPO.